domingo, 30 de octubre de 2011

Bolivia: Información general , morfologia, sintaxis y léxico



Para hacer una introducción a la situación sociolingüística del país, tomamos como referencia el siguiente resumen. 

En Bolivia encontraremos diversas variedades del español, como consecuencia de la diferente procedencia de los colonizadores y también a la influencia de los distintos substratos-adstratos, principalmente el aimara y el quechua, especialmente en las tierras altas. En el este, muchos rasgos son comunes con los de Paraguay. 

Para muchos bolivianos el español es su segunda lengua ya que el 60% de los bolivianos habla una lengua indígena. En general, las lenguas indígenas son abandonadas por sus usuarios en cuanto ascienden un poco de nivel social o en cuanto llegan a las ciudades. Estos indígenas o mestizos que hablan español y se identifican con lo urbano reciben allí el nombre de cholos. 

La región boliviana estaba ocupada por la cultura colla o qulla, cuya lengua era el aimara. Antes de la llegada de los primeros conquistadores españoles, a finales del s. xx, llegaron allí los incas, que trajeron la lengua quechua, sobre todo a las tierras altas. 

El primer asentamiento español en la actual Bolivia data de 1535; desde entonces, y sobre todo en la década siguiente, se fueron fundando las principales ciudades de la región. En 1559 se estableció la Audiencia de Charcas, en la ciudad de La Plata. 

Las tierras bajas fueron conquistadas por buscadores de tesoros que venían desde Asunción, en busca del mítico El Dorado. 

Desde mediados del s. xvi España comenzó a explotar las minas de plata de Potosí, que se convirtió en una enorme ciudad de 150.000 habitantes. A mediados del s. xvii, cuando la plata comenzó a escasear, la zona se fue despoblando. 

En el s. xviii la región pasó a depender del virreinato de Buenos Aires, por lo que las tendencias sociales y lingüísticas de Charcas se encaminaron hacia allí. 

Tras la Independencia Bolivia perdió, en guerra con Chile, parte de la zona costera; ello impidió que llegaran los rasgos lingüísticos costeros que comparten Perú y Chile. 

Numerosos indígenas[Campo] han desarrollado una especie de interlecto, un español muy mal hablado, como habla de transición hacia el español. 

La mayoría de los trabajos sobre el español boliviano, basándose sobre todo en la fonología, distinguen tres grandes zonas: 

a) El llano, junto al Pacífico, en donde se encuentran La Paz, Oruro, Potosí, Sucre y parte de Cochabamba. 

b) El Altiplano: Pando, Beni, Santa Cruz y parte de Cochabamba. 

c) Tarija, una pequeña región al sureste. 


Influencias de las lenguas indígenas 

El aimara se habla en la región del noreste, hasta el norte de la provincia de Potosí e incluye La Paz. 
El quechua se habla en el suroeste, en las provincias de Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, así como en parte de Pando, en el norte. Comprende las ciudades de Cochabamba, Sucre, Oruro y Potosí. 

En las tierras bajas amazónicas se encuentran otras lenguas, de las familias tupí-guaraní y arahuaca. 

En otro tiempo hubo una importante población africana, que fue llevada a trabajar en las minas. Quedan restos de su folklore, en una lengua afro-hispana. Hoy no es posible rastrear rasgos lingüísticos procedentes de esta población. 

Fonética y fonología 

Características generales a todas las zonas: 

1) Se conserva /λ/ como fonema separado de /y/. En las hablas urbanas se realiza frecuentemente como /y/. 

2) Velarización o caída de /-n/ final de palabra. 

El altiplano 

1) La /s/ se conserva incluso al final de sílaba o de palabra. Suele ser apical. En palabras terminadas en  /s/ + vocal a veces se sonoriza en [z]. 

2) Las vocales en contacto con /s/ se debilitan intensamente, con lo que algunas palabras, como pues o entonces se han lexicalizado en [ps] o [entons]. La reducción vocálica extrema está estigmatizada en las zonas urbanas y se asocia a hablantes bilingües. 

3) En el habla informal /si/ > [š] (sierra, siete). 

4) La /rr/ múltiple suele ser fricativa o sibilante rehilada [ž], con varias realizaciones. Parece que se está generalizando el paso a [ř]. 

5) La /r/ final de sintagma se asibila. 

6) La combinación /tr/ reciba una pronunciación africada. 

7) /x/ posee una fricción velar audible. Ante vocales anteriores (e, i) se aproxima a la región palatal. 

8) /y/ es débil y puede caer en contacto con vocales altas. 

9) Se suele elidir /d/ intervocálica, incluso en hablantes cultos. 

10) Los hablantes bilingües pueden realizar /b/, /d/, /g/ intervocálicas como oclusivas. 

11) Los hablantes bilingües tienden a reducir el sistema vocálico del español a las tres vocales (/i/, /a/, /u/) del quechua y del aimara. Las oposiciones /i/-/e/ y /o/-/u/, por tanto, son inestables. Esto está estigmatizado, lo cual da lugar a ultracorrecciones.  ispalda doili - `me duele la espalda´. 

12) El acento en la 1ª pers. pl. del pretérito imperfecto se desplaza a la última sílaba: cantabamós, teniamós, sufriamós. 


Los llanos (tierras bajas) 

1) No se produce la reducción de las vocales átonas, aunque la /é/ tónica final suele pronunciarse como [i]. 

2) /s/ final de sílaba se aspira; la elisión completa es menos frecuente. 

3) /rr/ y /r/ no se asibilan, ni se africa /tr/. 

4) /-n/ se velariza menos que en las tierras altas. 

5) /b/, /d/, /g/ intervocálicas se suelen elidir en todos los niveles sociales. 

Morfología 

  1. En la mayor parte de Bolivia se emplea el pronombre vos. 

En las zonas urbanas de las tierras altas los hablantes monolingües emplean vos y tú; vos con las formas de tú: vos eres, vos tienes. 
Los hablantes de lenguas indígenas[Campo] usan vos de forma sistemática, con las formas de voseo. En Tarija se conservan las formas de voseo con el diptongo etimológico: vos habláis, vos tenéis. 

2) En los llanos diminutivos en -ingo/-inga y aumentativos en -ongo/-onga, aunque sólo en el habla popular: chiquitingo, poquititingo. Algo  análogo  ocurre  con  los  superlativos  con  el  infijo -nini-: flojininísimo, riquininísimo, lejininísimos. 

3) che como vocativo. 

4) Entre hablantes de quechua se adjunta el sufijo -y a palabras española para dotarlas de un tono afectivo, tono que se intensifica al unirlo al sufijo español -ito: heminatay (`querida hermana´), corazoncitoy. 


Sintaxis 

Las peculiaridades sintácticas están ligadas a la interacción con las lenguas indígenas. 
Entre hablantes con poca fluidez de español se encuentran discrepancias en la concordancia morfológica y en el orden de palabras. 
En los bolivianos que hablan español con fluidez podemos encontrar algunos esquemas: 

1) Se reduplica el od, incluso los inanimados, mediante clíticos. En los bilingües con menos fluidez lo es el clítico más frecuente: 
Ya lo he dejado la llama. 
Tú lo tienes la dirección. 
Entonces, el proceso han constitido en molerlo todo eso. 
Cierralo la puerta. 

2)  Frecuentemente se repiten los clíticos en posición pre y postverbal: 
Lastimosamente, no la he podido conocerla. 
Te estoy hablándote yo de acá y la pregunta lo que lo he hecho es. 

3) Los od pueden no estar marcados por un clítico explícito: 
Aquí están los medicamentos. ¿Cómo has traído? 
Hace mucho tiempo que no recibo una carta tuya. Estoy extrañado. 

4) Entre hablantes de quechua se puede adjuntar ri a los imperativos españoles, lo que los convierte en una petición cortés: esperarime (`espérame, por favor´). 

5) Frecuente el uso de en aquí, en allá. 

6) Los bolivianos bilingües utilizan palabras españolas como si fueran partículas de final de sintagma, como calcos de partículas quechuas y aimaras. Por ejemplo y puede intensificar una pregunta: ¿Estás yendo y? (`¿Estás yendo, no?), ¿Te acuerdas, y? (`¿De verdad te acuerdas?´). 

7) nomás, pues, pero y siempre funcionan como partículas: 
aquí nomás - `aquí mismo´ 
vamos, pues 
¿quieres ir siempre? - `¿quieres ir después de todo?´ 
andá pues, andá no más - peticiones corteses 
A veces se combinan: 

Descripción sociolingüística boliviana- Según Mendoza

El último censo, realizado en 2001, reveló que de las 32 lenguas vernáculas, ninguna es considerada lengua oficial (según la Constitución Política de Bolivia). Estas lenguas se pueden clasificar en tres grupos: el quechua y el aimara, con el 46 % de hablantes de la población boliviana; luego el chiquitano y el guaranì y, finalmente, el resto de las lenguas indígenas, que son, mayoritariamente, del oriente boliviano. Este último grupo es el que está constituido por la mayor cantidad de lenguas pero por el menor número de hablantes.  
      
Debido a que el factor demográfico ha sido determinante en el contacto de lenguas entre el español y las lenguas amerindias, el quechua y el aimara han logrado establecer una relación diglòsica  en zonas bilingües. 

A través de datos comparativos se observan cuatro tendencias:  

1) Incremento del castellano. 
2) Disminución del porcentaje de hablantes de lenguas amerindias. 
3) Aumento de bilingües español- lengua indígena. 
4) Disminución de hablantes monolingües en lengua indígena. 

El ya mencionado bilingüismo (español- lengua aborigen) está fuertemente marcado por una relación diglósica: el español con función de lengua alta y  el quechua o aimara con función de lengua baja, lengua de los grupos dominados. 

       El contacto entre el castellano y el quechua o aimara produce situaciones de lenguas en conflicto en las zonas urbanas de la región andina. Es en las ciudades en donde  se dan préstamos trastrocados de las lenguas originarias al español. Éstos se conocen como “quechuañol” y “aimarañol”. 

        El contacto multisecular entre estas lenguas ha dejado sus huellas tanto en el plano léxico como en la estructura lingüística.     

CUADRO  DE LAS 37 LENGUAS AMERINDIAS  

Total de lenguas: 45 
  • Vivas: 30 
  • En peligro de extinción: 9 
  • Extintas: 6 
  • De signos: 1 
  • Criollas: 0 
  • Pidgin: 0 

Nombre 
Otros nombres 
Otros países donde se habla 
Observaciones  
Araona 
Cavina 
 
 
 
Argentina,ChileyPerú 
 
Ayoreo 
Morotoco, Moro, Ayoré, Pyeta Yovai 
Incluye eldialectoTsiracua. Llamado Morotoco en Paraguay y Ayoreo en Bolivia. 
Baure 
 
 
 
Callawalla 
Callahuaya 
 
 
Canichana 
Kanichana 
 
Extinto. 
Cavineña 
 
 
 
Cayubaba 
Cayuwaba, Cayuvava 
 
Extinto 
Chácobo 
 
 
 
Guaraní boliviano oriental, Guarayo, Guarayo del Paraguay, Guaraní Occidental, Chawuncu 
Incluye eldialectoIzoceño (o Izocenio). En Paraguay se lo llama Guarayo o Guaraní Occidental. En Argentina, Chiriguano o Chawuncu, que son nombres despreciativos. 
Chipaya 
 
 
 
Chiquitano 
Chiquito, Tarapecosi 
 
Incluyedialectos Concepción, San Ignacio de Velazco, San Javier (también conocido como Javierano o Xavierano), Santiago y San Miguel. 
Choroti, Manjuy, Manjui 
 
Ese Ejja 
Ese Eja, Ese Exa, Ese'Ejja, Tiatinagua, Chama, Huarayo, Tambopata Guarayo 
 
 
Andorra,Argentina,Belice, Chile,Colombia,Costa Rica, Cuba,Ecuador,El Salvador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Gibraltar, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Marruecos, Nicaragua,Panamá,Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago,UruguayyVenezuela. 
Es idioma oficial en España, los países latinoamericanos y Filipinas. 
Guarayu 
Guarayo 
 
Es distinto al Guarayo del Paraguay o Chiriguano y al Huarayo o Ese Ejja de Perú y Bolivia. 
Iñapari 
Inamari 
Lengua cercana a la extinción. En Bolivia está extinto. 
Itene 
Iteneo, Itenez, More 
 
Extinto. Incluía eldialectoItoreauhip. 
Itonama 
Machoto, Saramo 
 
Lengua cercana a la extinción. 
Jorá 
Horá 
 
Extinto. 
Leco 
 
 
Lengua cercana cercana a la extinción. 
Lengua de signos boliviana 
 
 
 
Mashco Piro 
Cujareno, Cujareño, Mashco 
Lengua cercana a la extinción. En Bolivia está extinto. 
Movima 
 
 
Lengua cercana a la extinción. 
Moxo 
Moxos, Mojos, Ignaciano, Loretano, Javierano, Trinitario 
 
Tanto el Trinitario y el Ignaciano son incluidos bajo el término "Mojeños", y ocasionalmente "Moxeños". 
Pacahuara 
Pacawara 
 
Lengua cercana a la extinción. 
Pauserna 
Pau Cerne, Guarayu-ta, Pauserna-Guarasuwé 
 
Lengua cercana a la extinción. 
Plautdietsch 
Bajo Alemán, Alemán Menonita, Menonita Platt 
Alemania, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, Kazajistán, México,Paraguayy Rusia 
 
Quechua 
Quecha Boliviano, Ingano, Napo Quichua, Santa Rosa Quechua, Santarrosino, Quixo, Kicho, Quijo, Napo, Yumbo 
Incluye Quechua Jujeño del Noroeste, Quechua Boliviano Sureño (que incluye losdialectosSucre, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca), Quechua Boliviano Norteño (que a su vez incluye losdialectosApolo, Charazani y Chuma), Quechua chileno y Quichua de Santiago del Estero. 
Reyesano 
San Borjano 
 
Lengua cercana a la extinción. 
Saraveca 
 
 
Extinto. 
Shinabo 
 
 
Extinto, pero aún no se confirma fehacientemente su posible existencia. 
Simba 
Guaraní boliviano occidental, Simba Guaraní 
 
 
Sirionó 
 
 
 
Tacana 
 
 
 
Tapieté 
Guasurango, Guasurangue, Tirumbae, Yanaigua, ñanagua, Guarayo 
Lingüísticamente entre el Chiriguano y el Guaraní Paraguayo. 
Toba 
Qom, Toba Qom, Chaco Sur, Toba Sur 
Incluye losdialectosToba sureño y norteño. Diferente del Toba del Paraguay o Toba-Maskoy y del Toba-Pilagá. 
Toromono 
Toromona 
 
 
Tsimané 
Chimané, Mosetén 
 
 
Uru 
Morato, Moratu 
 
Lengua cercana a la extinción. 
Wichí Lhamtés Nocten 
Mataco Nocten, Oktenai, Nocten, Noctenes, Mataco Boliviano, Weenhayek 
"Mataco" es despectivo. El nombre del pueblo es Wichí y el de su lengua, Wichí Lhamtés. 
Yaminahua 
Yaminawa, Janimawá, Yuminahua, Yamanawa 
Brasil yPerú 
Incluye losdialectosMastanahua y Chitonahua (también conocido como Morunahua, Moronahua, Foredafa, Horudahua o Horunahua). 
Yuqui 
 
 
 
Yuracare 
Yura 
 
Incluye losdialectos Mansinyo y Soloto.